La fotografía expuesta en el Bienal de Málaga que comentaba hace unas semanas en este blog ha sido reconocida en The International Photography Awards con una Mención de Honor en la categoría Fine Art Landscape Pro. Este año se han presentado más de 27.000 fotografías de 104 países a este prestigioso concurso, considerado por muchos como los oscars de la fotografía.
Fotografía de autor, sobre naturaleza, arquitectura, industrial. Publicaciones, proyectos, premios y exposiciones internacionales
jueves, 2 de octubre de 2014
lunes, 29 de septiembre de 2014
COAUTOR DEL LIBRO "ESPAÑA 360º" DE LA EDITORIAL LUNWERG
Dentro de una semana sale a la venta esta edición de lujo en la que participo con más de la mitad de las imágenes, incluyendo la portada y las panorámicas del interior. El autor del texto es Gustavo Martín Garzo y se ha publicado gracias a la editorial Lunwerg. El libro tiene 224 páginas, escrito en español y en inglés y tiene un formato de 32x30 con 9 desplegables panorámicos.
Os paso la sinopsis de la editorial Lunwerg donde podéis encontrar más datos y su ficha técnica: "Un libro para recrear la vista en más de 70 lugares
imprescindibles de nuestra geografía, retratados en una selección fotográfica
impactante y sorprendente".
Etiquetas:
arte
,
España
,
naturaleza
,
paisaje
,
panorámica
,
patrimonio
viernes, 26 de septiembre de 2014
lunes, 22 de septiembre de 2014
EL BOSQUE SOÑADO
Esta mañana, caminando desde Revenga, he llegado al Ataguía del Acueducto, lugar donde captaban las aguas del río de la Acebeda para conducirlas hasta Segovia. Por el solitario sendero he realizado estas fotografías donde el melojar (robledal) aparece de forma misteriosa, entre potentes cúmulos que iban creciendo con el paso de las horas.
Imágenes oníricas que nos trasladan a un mundo donde "el bosque soñado" también existe. Tan sólo hay que salir con la cámara y encontrarlo...
lunes, 15 de septiembre de 2014
3rd INTERNATIONAL BIENNIAL OF FINE ART AND DOCUMENTARY PHOTOGRAPHY
Dentro de tres días participo con esta imagen en el más importante evento internacional de fotografía contemporánea de Málaga de este otoño, una interesante exposición que se desarrollará del 18 septiembre al 9 noviembre en
el Museo del Patrimonio Municipal (MUPAM).
Esta
es la tercera edición de la Bienal, que se inauguró por primera vez en el Círculo de
Bellas Artes de Madrid en 2010, y luego se llevó al Centro Cultural Borges
en Buenos Aires en 2012, en las que participé con dos imágenes premiadas.
En
esta tercera edición, la Bienal será un escaparate de las obras de 164 artistas
en un espacio de más de 2.500 metros en el moderno MUPAM. Abierto
de martes a domingo de 10 a 14 horas y de 17 a 20 horas (entrada gratuita). Todos estáis invitados a participar en esta celebración del arte visual. Junto a la exposición se presentará una serie de eventos gratuitos, como talleres y charlas,
anunciados en el día a día de la Bienal.
Este
año los 164 artistas fueron seleccionados para exponer en representación de 25
países: Estados Unidos, Reino Unido, Turquía, Suecia, España, Eslovaquia,
Singapur, Rusia, Rumania, Puerto Rico, Portugal, Noruega, Malasia, Letonia,
Italia, Israel, Irlanda, Hungría , Grecia, Francia, República Dominicana,
Canadá, Brasil, Bélgica, Australia, y Argentina. Bienal de Málaga
martes, 9 de septiembre de 2014
PASTORES SEGOVIANOS
Hace dos meses, en compañía del escritor Julio Vías, nos acercamos a la vertiente segoviana de la Sierra de Guadarrama, a los pies de La Mujer Muerta para encontrarnos con dos veteranos pastores. A continuación podéis disfrutar del texto de Julio Vías que acompaña a estas imágenes.
Nos citamos allí con Jesús Mari aprovechando que suele carear su rebaño en este tramo de la cañada Soriana Occidental que transcurre al pie mismo del cerro de Matabueyes, en el lugar conocido como “baldíos de Santillana”, un hermoso paraje presidido por los restos maltrechos del esquileo más importante que hubo en tierras de Segovia y dominado por el fondo solemne y majestuoso de las cumbres de la Mujer Muerta. Hacia finales de mayo, hasta aquí sube todos los años con 600 ovejas, la mitad de ellas de tronco merino con cruce castellano y la otra mitad merinas puras, desde la localidad de Escarabajosa de Cabezas, a donde vuelve a bajarlas a mediados de julio para aprovechar las rastrojeras tras la siega de los campos de cereal.
Acompañamos a Jesús Mari y a su pastor ayudante
Javier en su careo con elganado por los parajes situados al pie de la Cruz de
la Gallega, rozando los mismos límites del Parque Nacional de la Sierra de
Guadarrama. Durante el camino nos va contando su quehacer cotidiano y los problemas
a los que se enfrenta en el desempeño de su oficio, al igual que todos los
ganaderos de ovino segovianos. Su jornada comienza al amanecer atendiendo a las
ovejas paridas en su nave ganadera de Escarabajosa. Tras el almuerzo de las 9 de
la mañana sube hasta los baldíos de Santillana para carear con las ovejas horras durante el resto del día, desde
las diez de la mañana hasta las ocho y media de la tarde. Turnándose con sus hijos,
Jesús Mari saca tiempo además para atender la afamada carnicería Valverde Abad,
situada en el segoviano barrio de San Lorenzo, donde se puede encontrar uno de
los mejores lechales de la tierra bajo la denominación de “Cordero Segolechal”.
Jesús Mari nos habla de las
dificultades de mantenerse en este oficio por las constantes subidas de los
precios de los piensos mientras el precio del lechal se mantiene casi
invariable desde hace diez años, de los ataques de los buitres al ganado, y de
la amenaza cada vez más real y tangible creada por el retorno del lobo a la
sierra de Guadarrama. Emilio Asenjo, que también fue carnicero en Segovia, asiente
con la experiencia de sus ochenta años. Fue igualmente pastor desde niño y
trashumó con su ganado hasta el valle de Alcudia durante gran parte de su vida,
aunque los últimos diez años lo hizo en tren. Por ello conoce como nadie esta
cañada Soriana Occidental, más conocida como cañada “de la Vera de la Sierra”
por transcurrir en todo su recorrido de punta a punta por la provincia a lo
largo del piedemonte serrano.
Etiquetas:
animales
,
Guadarrama
,
montañas
,
oficio
,
pastores
,
tradicional
miércoles, 3 de septiembre de 2014
COLABORACIÓN EN LA REVISTA DE GRANDES ESPACIOS
En el número de septiembre de la revista Grandes Espacios podéis ver un interesante monográfico sobre "La Sierra de Guadarrama, un año de Parque Nacional". He tenido la suerte de colaborar en este número con dos fotografías de la Graellsia Isabelae, en estado de oruga y mariposa, así como en un micro reportaje sobre los oficios tradicionales de la sierra escrito por Julio Vías ilustrado con una de mis imágenes sobre el perdido oficio del esquileo a tijera.
Etiquetas:
esquileo
,
Guadarrama
,
oficio
,
tradición
viernes, 29 de agosto de 2014
DE DOS EN DOS
Etiquetas:
animales
,
fauna
,
Guadarrama
,
montañas
,
Sierra
miércoles, 30 de julio de 2014
COLABORACIÓN EN LA REVISTA DIGITAL LNH 18 "LA NATURALEZA HABLA"
![]() |
"Zen" |
Ya podéis ver el número 18 de esta revista digital sobre fotografía de naturaleza y paisaje dirigida por Javier Alonso. En esta ocasión he participado en la sección de Galería Natural con esta imagen de la Tablas de Daimiel, al lado de Juan Santos, ambos miembros de Portfolio Natural.
Aquí tenéis el enlace para disfrutar con sus imágenes: LNH18
Etiquetas:
fotografía
,
naturaleza
,
paisajes
,
Revista
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)