Equipo utilizado: Pentax K1 con un objetivo Tamron 28-75mm
Fotografía de autor, sobre naturaleza, arquitectura, industrial. Publicaciones, proyectos, premios y exposiciones internacionales
viernes, 30 de octubre de 2020
PRIMER PREMIO EN EL CONCURSO DE FOTOGRAFÍA DEL MUNDO RURAL "FOTORURAL 2020"
Etiquetas:
oficios
,
ovejas
,
pastores
,
rebaños
,
Sierra de Guadarrama
,
tradición
,
trashumancia
miércoles, 28 de octubre de 2020
COLABORACIÓN FOTOGRÁFICA EN EL LIBRO "101 LUGARES DE MADRID SORPRENDENTES" DE ANAYA TOURING
"Más allá de las propuestas por todos conocidas y que cada año atraen a millones de visitantes, 101 lugares de Madrid sorprendentes recoge una minuciosa selección de recomendaciones poco habituales que maravillarán a los madrileños y a quienes se acerquen hasta esta gran urbe para disfrutar de lo mucho y bueno que ofrecen Madrid y su comunidad autónoma. Ilustrado con una impactante selección fotográfica, en este libro nos hemos propuesto desvelar aquellas historias que convierten cada lugar en único".
Etiquetas:
bosques
,
cascadas
,
guía
,
Madrid
,
montañas
,
monumentos
,
museos
,
paisajes
,
patrimonio
,
Sierra de Guadarrama
,
torres
viernes, 23 de octubre de 2020
DOS DE MIS IMÁGENES SOBRE LA CUEVA Y EL QUESO DEL TEYEDU PUBLICADAS EN VIAJES DE NATIONAL GEOGRAPHIC
En la revista Viajes de National Geographic de noviembre, número 248, han publicado dos de mis imágenes en la sección Experiencias, en un artículo de una página titulado "Tradiciones. La ruta de los quesos asturianos", "Un itinerario en torno a este producto, visitando aldeas de montaña, cuevas y queserías" (texto del artículo de Asún Luján). Las fotografías corresponden a la Cueva del Teyedu y al camino de aproximación desde Tielve que tuvimos la suerte de recorrer junto con Jorge González durante el pasado mes de julio.
Equipo utilizado: Pentax K1, Fuji X-E1, Samyang 8mm y Tamron 28-75mm
Etiquetas:
Asturias
,
Cabrales
,
cueva
,
gastronomía
,
Picos de Europa
,
Queso
,
teyedu
miércoles, 14 de octubre de 2020
TRASHUMANCIA POR LA SIERRA DE GUADARRAMA CON EL REBAÑO MUNICIPAL DE CABRAS DE EL BOALO
La semana pasada, el rebaño municipal de cabras de El Boalo, Cerceda y Mataelpino, pastoreado por su alcalde Javier de los Nietos y varios alumnos de la escuela de pastores, realizaron unas jornadas trashumantes durante cinco días por la Sierra de Guadarrama, recorriendo 60 Kms "para mostrarnos su patrimonio histórico y arqueológico, uniéndose dos recursos imprescindibles para el Desarrollo Sostenible de la comarca".
Empezaron en El Boalo, donde se encuentra el yacimiento del poblado visigodo de le ermita del Rebollar, para continuar en Hoyo de Manzanares pasando por el Parque de la Cabilda, la cantería de Alpedrete, el yacimiento Romano del Beneficio, en Collado Mediano y en Becerril y Mataelpino transitando por antiguos rediles y apriscos de cabreros y pastores.
Equipo: Pentax y Tamron 70-200mm y 17-50mm
Etiquetas:
Cabras
,
pastoreo
,
rebaños
,
Sierra de Guadarrama
,
tradición
,
trashumancia
lunes, 5 de octubre de 2020
DOS DE MIS IMÁGENES SOBRE LA TRASHUMANCIA PUBLICADAS EN VIAJES DE NATIONAL GEOGRAPHIC
En la revista Viajes de National Geographic de octubre, número 247, han publicado dos de mis imágenes en la sección "Experiencias" en un artículo de una página titulado "Las rutas de los pastores en España", en el que se escribe brevemente sobre la trashumancia, una tradición milenaria que aún perdura.
Etiquetas:
ovejas
,
pastores
,
revistas
,
tradición
,
trashumancia
viernes, 2 de octubre de 2020
COLABORACIÓN FOTOGRÁFICA EN LA EXPOSICIÓN Y LIBRO "CAMBIO CLIMÁTICO"
Seguramente más de uno habréis echado de menos la Feria del Libro, como ya es tradición desde hace mucho tiempo. Dada las circunstancias actuales, al igual que ha ocurrido con tantos acontecimientos, se ha suspendido...Pero, al menos, podemos disfrutar de la exposición que, año tras año, la editorial Lunwerg y Axa nos ofrecen en el parque de El Retiro de Madrid.
En esta ocasión participo con 5 fotografías relacionadas con este tema que, desgraciadamente, parece haber pasado a un segundo plano debido a esta interminable pandemia que está en boca de todos.
"Esta civilización, lleva demasiado tiempo queriendo esconderse de un desastre que mana de ella misma y culmina en ella misma. Existen suficientes evidencias de que nada bueno nos espera si no reaccionamos de forma urgente, generalizada y ambiciosa. El mejor instrumento para enfrentarnos a la catástrofe es que sabemos perfectamente lo que debe hacerse. Existen incontables ejemplos de modelos de producción, construcción y transporte que se saldan con escasa y hasta nula contaminación de los aires.
Sabemos potenciar los fijadores espontáneos de carbono. Podemos renaturalizar pueblos y, sobre todo, ciudades. Podemos acumular menos y reducir las velocidades. Podemos, en definitiva, ser mucho más parecidos a la atmósfera y menos a los hornos."
Material utlizado: Pentax, Tamron, Manfrotto y Lexar
Etiquetas:
cambio climático
,
editorial
,
exposición
,
fotografía
,
Madrid
,
naturaleza
,
Retiro
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)