Llevaba muchos años queriendo
viajar a Islandia, un lugar que siempre se me resistía, a pesar de haber visto
grandes imágenes de amigos que aseguraban que era un destino fotográfico al que
había que visitar al menos una vez en la vida. Sin embargo, hace poco más de un
mes leyendo un artículo sobre el trekking más famoso de Islandia, la ruta de
Laugavegur (que termina en Porsmork), pensé la posibilidad de realizar un reportaje fotográfico a la vez
que realizaba esta caminata de tres días y 55 kilómetros, aunque entre los viajes de
aproximación y vuelta se necesitaban cinco jornadas.



En este interesante
recorrido, también conocido por Landmannalaugar que es donde realmente comienza,
hemos descubierto una serie de paisajes espectaculares sólo visibles en las Highlands
de Islandia: montañas de colores de aspecto pictórico debido a la composición
riolítica, aguas termales donde te puedes bañar, fumarolas que surgen entre
neveros, grandes glaciares, paisajes árticos, coladas de lavas, desiertos de
cenizas, cañones espectaculares, volcanes activos, campos de obsidiana, ríos
caudalosos que es necesario cruzar descalzos y hasta pequeños bosques de
abedules…Todo un placer para los sentidos, inolvidable viaje en un entorno
natural, salvaje, sin poblaciones, que nos hace sentir como si estuviéramos en
la Tierra hace millones de años…





Este trekking lo realizamos
con la empresa Arctic Adventures, especializada en este tipo de actividades que
cuenta con una gran logística y sobrada experiencia. Ellos se encargaban de
llevar el material pesado entre los diferentes campamentos: tiendas, sacos,
comida… y así nosotros tan sólo íbamos con nuestra mochila cargada con 10 kilos
de equipo fotográfico.
En mi caso con un cuerpo de Pentax K5II, con objetivos Pentax y Samyang y un cuerpo de Fuji film XT-1 con objetivos Fujinon y Samyang. Ambos
equipos ofrecieron un resultado excelente al estar sellados y soportar sin
problemas la lluvia.
El clima en este lugar es de lo más cambiante que he visto en todos mis viajes. En el mismo día nos encontrábamos con "todas las estaciones del año" llegando a estar próximos a los cero grados,
en la etapa más dura de 24 kilómetros y 900 metros de desnivel. Allí dicen que si no te gusta el tiempo, espera 15 minutos... Eso sí, "la noche" como tal no existe, así que el día no tiene fin y en algún momento tienes la posibilidad de que acabe luciendo el sol.
Es importante en este
recorrido llevar buenas botas que soporten estos cambios, el duro suelo
volcánico y los ríos del deshielo. En mi caso elegí unas Bestard FF Trek Alpine
con excelentes resultados y gran comodidad.
Como datos prácticos os
detallo a continuación estos enlaces que os pueden servir de ayuda para
animaros a realizar este trekking que según dicen es uno de los más bonitos del
mundo… No es broma!!!
Arctic Adventures,
recomendable para realizar el trekking de una manera segura y fiable, con
excelentes guías como: www.adventures.is
Desde España podemos
organizar diferentes viajes a la isla de forma económica o a tu aire a través
de www.islandiaviajes.net
La mejor compañía aérea con
vuelos directos y puntuales desde Madrid y Barcelona es www.icelandair.es