Sé que la mayoría habéis podido ver en televisión cómo estaba estos días la Presa de Navacerrada. La combinación del fuerte temporal con vientos de más de 100 Km por hora y las bajas temperaturas de la ola de frío han transformado este lugar originando paisajes únicos, como nunca se habían visto antes. Disfrutad de las imágenes, pero no paséis frío!
Fotografía de autor, sobre naturaleza, arquitectura, industrial. Publicaciones, proyectos, premios y exposiciones internacionales
sábado, 7 de febrero de 2015
CUANDO EL HIELO SE APODERA DE TODO
Etiquetas:
hielo
,
invierno
,
Navacerrada
,
presa
jueves, 5 de febrero de 2015
FINALISTA CON CUATRO IMÁGENES EN EL 25 MEMORIAL MARÍA LUISA
Aunque en este año no he sido uno de los afortunados premiados, al menos cuatro de las imágenes que presenté han quedado dentro de las finalistas, en este concurso internacional de fotografía de montaña y naturaleza. Este certamen que cumple 25 años ha alcanzado una gran difusión y participación a nivel internacional. Sólo en este año se han presentado 12.500 fotografías de 67 países, una auténtica pasada!
Aquí tenéis mis imágenes que llegaron a la final en las categorías de Alpinismo, Escalada, Paisajes naturales y Foto creativa y abstracta. Y para disfrutar de las obras premiadas os paso este enlace: Fotogalería y este Vídeo
Enhorabuena a todos los premiados!!!
jueves, 29 de enero de 2015
LOS PAISAJES DEL HIELO
En mis recorridos fotográficos siempre me gusta recordar a los asistentes que la pereza es uno de los mayores enemigos de la fotografía. En los días duros del invierno la verdad es que apetece poco salir a fotografiar "agua congelada" a cinco grados bajo cero.
Pero si pensamos en las auténticas joyas que vamos a poder captar con nuestra cámara, la pereza se disipa y poco a poco nos invade la impaciencia por estar al pie de un arroyo cuanto antes. Después de todo, con apenas tres o cuatro horas tendremos más que suficiente, o como suele decirse: hasta que el cuerpo aguante...
Etiquetas:
arroyo
,
Guadarrama
,
hielo
,
invierno
,
Sierra
jueves, 8 de enero de 2015
GUADARRAMA, TERRITORIO SAMYANG
![]() |
Pinares de Valsaín. Samyang 24mm |
![]() |
Abedular. Samyang 8mm |
Gracias a Samyang he vuelto a la óptica fija que, como ya sabéis, es la que ofrece más calidad y definición en la imagen final. Esta marca coreana se codea en calidad óptica con las grandes marcas y ya adelanta en muchos casos a otras bien conocidas que fabrican para toda clase de monturas y formatos.
En mi caso he podido probar, en la Sierra de Guadarrama, el 8mm, el 14mm y el 24mm Tilt Shift, éste último un objetivo descentrable, muy útil para arquitectura y paisaje. El éxito de estas lentes es su calidad óptica, buena definición y pocas y muy corregidas aberraciones a un precio inmejorable. Podemos conseguir un 14mm (2,8) por poco más de 300€, mientras que el de Nikon cuesta 1.300€ y el de Carl Zeiss alrededor de 3000€.
Samyang ajusta su precio a cambio de no disponer de autofocus, pero en ópticas muy angulares apenas nos tenemos que preocupar, pues a f/8 tenemos una gran profundidad de campo.
En fin, me parece que estos objetivos son una buena alternativa para poder obtener fotos de calidad sin tener que pagar en exceso...
![]() |
Valsaín. Samyang 8mm |
![]() |
Embalse del Pontón Alto. Samyang 14mm |
miércoles, 10 de diciembre de 2014
ESTAS NAVIDADES REGALA IMÁGENES
Una imagen es para siempre y puede ser un regalo original cuando se elige una fotografía especial y se monta sobre un soporte rígido con impresión glaze, "extraordinario acabado que agudiza de manera insólita las cualidades de la imagen, mitigando además los
defectos visuales de distorsión y reflejos provocados por otras soluciones
tradicionales, como el cristal o el metacrilato" (Picglaze)
Creo que tod@s los que habéis visitado mi blog también conocéis mis imágenes. Podéis elegir entre varios formatos incluyendo el panorámico y sobre distintas temáticas: paisaje, fauna, flora, arquitectura, urbana, industrial... Si no encontráis lo que queréis mandarme un mail, así como para cualquier otra consulta.
También podéis leer un interesante post que he publicado en foro.foto24.com sobre el objetivo 8mm de Samyang
Etiquetas:
arco iris
,
arquitectura
,
fotografía
,
paisajes
,
regalo
lunes, 24 de noviembre de 2014
COAUTOR DEL LIBRO "VALENCIA 360º" DE LA EDITORIAL LUNWERG
![]() |
Ciudad de las Artes y las Ciencias |
Mañana martes sale a la venta este nuevo libro de gran formato que describe, a través de unas 80 imágenes, la Comunidad Valenciana y que cuenta con nueve impactantes desplegables que esconden varias fotografías panorámicas de 360º. El texto es de Carmen Amoraga y yo soy el autor de las imágenes de esta edición de lujo (un buen regalo para estas navidades).
![]() |
Abrigo de las Monteses. Jalance |
![]() |
Fuentes de Algar |
![]() |
Catedral de Valencia |
Algunas de estas fotografías y todas las panorámicas están realizadas con un objetivo Samyang de 8mm sobre una cámara Pentax K5II y un trípode con rótula especial.
![]() |
Estación Joaquín Sorolla |
A través de sus 132 páginas, además de encontrar el rico y extenso patrimonio artístico de esta región, descubriréis hermosos paisajes, algunos de ellos menos conocidos. El formato del libro es de 32x30cm, de tapa dura con sobrecubierta y se puede encontrar en las librerías por 39,50€. Más información en la web de Lunwerg
![]() |
Torre de los Serrano |
![]() |
Playa Granadella |
![]() |
Sierra de Espadà |
![]() |
Desierto de las Palmas |
![]() |
Mercado Central |
![]() |
Cueva de Don Juan en Jalance |
Etiquetas:
fotografía
,
libro
,
panorámica
,
Valencia
martes, 18 de noviembre de 2014
CALENDARIO "INSTANTES PEDRIZA 2015"
Esta semana sale a la venta este espectacular calendario de formato vertical 48x22cm sobre imágenes de escalada de la Pedriza de Manzanares, Reserva de la Biosfera y un enclave de modelados y formaciones de granito único en el mundo. Las imágenes están realizadas por escaladores y fotógrafos "pedriceros".
Yo participo con la imagen a contraluz que ya conocéis alguno sobre el Elefantito, en la que sale Miguel Angel Lozano, "el Sherpa", como si fuera un domador de elefantes.
El calendario lo podréis encontrar a 7,50€ en diferentes puntos de venta: bares de Canto Cochino, en la Pedriza, tienda el Refugio de Manzanares, rocódromo Rock Game de Cerceda, tiendas de montaña...50 céntimos de cada venta irán a la Asociación escalada sostenible zona centro
Etiquetas:
escaladas
,
fotografía
,
Guadarrama
,
Pedriza
viernes, 14 de noviembre de 2014
ROSTROS ENFRENTADOS
![]() |
Podéis ampliar la imagen haciendo click en la foto |
Encontré a estos niños hace ya muchos años, la niña en el altiplano peruano y el pequeño en el boliviano. En esa época no existía la fotografía digital y en la diapositiva salieron más o menos reflejados como los que aparecen ahora en el lado izquierdo. El otro día trasteando en el pc llegué a conseguir un procesado totalmente diferente a los rostros originales. Pensé en ese momento que esta segunda versión, mucho más atractiva, reflejaba un posible aspecto de estos niños si hubieran nacido y vivido en otras condiciones, con otros medios o como dijo una vez alguien, pudiera ser una simple cuestión de geografía.
Aquí tenéis el resultado de estos "rostros enfrentados" que hablan por sí mismos. Sé que a casi tod@s os gustará visualmente la versión de la derecha, pero no olvidéis que la realidad es bien distinta...
jueves, 16 de octubre de 2014
CÁNDIDO, EL SEGOVIANO: CANTERO DE ALPEDRETE
Acompaño estas imágenes con el hermoso y descriptivo texto de Julio Vías:
"Uno de los oficios más importantes entre todos los que se ejercieron tradicionalmente por las gentes de la sierra de Guadarrama fue la cantería, y por ello hace poco me acerqué a la localidad de Alpedrete, una de las más renombradas antaño por la calidad de su piedra y por la maestría de sus canteros. Es allí donde vive mi amigo el fotógrafo Javier Sánchez, que había preparado una entrevista con uno de los viejos canteros del pueblo: Cándido Muñoz, el Segoviano.
"Uno de los oficios más importantes entre todos los que se ejercieron tradicionalmente por las gentes de la sierra de Guadarrama fue la cantería, y por ello hace poco me acerqué a la localidad de Alpedrete, una de las más renombradas antaño por la calidad de su piedra y por la maestría de sus canteros. Es allí donde vive mi amigo el fotógrafo Javier Sánchez, que había preparado una entrevista con uno de los viejos canteros del pueblo: Cándido Muñoz, el Segoviano.
En Alpedrete hoy sólo funciona
una cantera, la de Javier Martín Platas, situada en la Dehesa municipal al lado
de la carretera de Villalba al puerto de Navacerrada, y allí nos dirigimos para
ambientar nuestra entrevista. Lejos quedan ya los tiempos en los que en esta
localidad se extraía piedra de más de 40 grandes canteras y de un sinfín de
pequeñas explotaciones en las que trabajaban familias enteras de canteros, como
los Goriches, los Cojitos, los Paz, los Balandines, los Montalvo, los Mudos,
los Guillén, los Fernández, los Elvira, nuestro amigo el Segoviano y otros
muchos.
Eran dos los tipos de granito que se extraían en
Alpedrete, ambos de grano fino y muy apreciados: la piedra berroqueña de la
Dehesa, de tono gris azulado, y la
piedra rubia del Cañal o cañariega, de tonos dorados, que se extraía de las
canteras situadas al otro lado de la carretera, en las laderas del cerro de
Cabeza Mediana o “del Telégrafo”. La explotación de estas canteras se remonta a
tiempos medievales y de ella procede el nombre del pueblo. El granito de las
canteras de Alpedrete se empleó para la construcción del monasterio de El
Escorial y para todo tipo de edificios en Madrid en forma de sillares,
bordillos, dinteles, columnas, dovelas, adoquines y otras piezas de cantería.
Cándido Muñoz González, el Segoviano, nació en 1937 en Villacastín (Segovia), otro pueblo
muy vinculado a la cantería situado al otro lado de la sierra. Empezó a los
trece años como pinche en la fragua del herrero arreglando los punteros y otras
herramientas de cantería. Allí mismo aprendió el oficio cortando losas de
granito, y después se hizo maestro sacando piedra durante los años 50 con
destino a las obras de la basílica del Valle de los Caídos. Se trasladó a
Alpedrete en 1964, donde se casó y se estableció por su cuenta tras comprar una
cantera a Vidal Montalvo, trabajando la piedra con varios socios hasta su
jubilación en 2001.

A pesar de ello al Segoviano le gustó siempre el
oficio de la cantería, pues, como nos dice con convicción, para él era “muy
libre” como propietario de una cantera. Entonces no existían los medios
técnicos de hoy día para cortar y sacar los grandes bloques de granito, como
son la sierra de hilo de diamante o las grandes máquinas excavadoras y todo
debía hacerse a mano. Según nos cuenta, lo primero que debe saber un buen
cantero es conocer a simple vista “la ley” de la piedra, que es la que
determina la disposición y la dirección del grano del granito y que, según el
argot de los canteros normalmente va “a
levante”.
La ley forma la cara de la piedra que los canteros cortan en horizontal y es la más fácil de labrar. Además de la ley el cantero debía conocer de una ojeada o al simple tacto de la mano la mano buena y la mano mala, las otras caras de la piedra que facilitaban o dificultaban tanto el corte o tronce de la piedra como su labra.
Los grandes bloques de granito se separaban
de la roca madre pintando con una pigmentación rojiza de oxido de hierro una
línea recta en la roca que debía seguir la ley u hoja de la piedra. A lo largo
de ella se abrían cuñeras con el
puntero a golpe de maceta en las que se introducían cuñas de hierro que se
golpeaban una a una con una maza de diez kilos de peso, hasta que la piedra
rajaba por igual. El bloque se separaba completamente de la roca con ayuda de
palancas de hierro y después se dividía de igual forma en bloques menores que a
su vez se dividían o labraban según conviniera.
Esta actividad secular de la cantería ha dejado en el paisaje que rodea a esta localidad una huella imborrable que se materializa en los innumerables vasos de canteras abandonadas que salpican por doquier los montes de La Dehesa y El Cañal, algunos de ellos completamente inundados por las aguas freáticas. El Segoviano nos enseña las más grandes, que hoy forman verdaderos lagos que constituyen valiosos refugios de biodiversidad, como la de Luciano Fernández y la de los Balandines, donde proliferan las truchas y todo tipo de especies de reptiles y anfibios hoy muy amenazados."
La ley forma la cara de la piedra que los canteros cortan en horizontal y es la más fácil de labrar. Además de la ley el cantero debía conocer de una ojeada o al simple tacto de la mano la mano buena y la mano mala, las otras caras de la piedra que facilitaban o dificultaban tanto el corte o tronce de la piedra como su labra.
Esta actividad secular de la cantería ha dejado en el paisaje que rodea a esta localidad una huella imborrable que se materializa en los innumerables vasos de canteras abandonadas que salpican por doquier los montes de La Dehesa y El Cañal, algunos de ellos completamente inundados por las aguas freáticas. El Segoviano nos enseña las más grandes, que hoy forman verdaderos lagos que constituyen valiosos refugios de biodiversidad, como la de Luciano Fernández y la de los Balandines, donde proliferan las truchas y todo tipo de especies de reptiles y anfibios hoy muy amenazados."
domingo, 12 de octubre de 2014
EXPOSICIÓN "ABSTRACT" EN TRES CANTOS
![]() |
Foto: Miguel Puche |
"Tras la fantástica acogida
de la exposición Abstract en la última edición de MontPhoto Fest, el nuevo
proyecto de Portfolio Natural sigue su andadura. La muestra puede visitarse ya
en la Biblioteca Lope de Vega de Tres Cantos (Madrid), como parte del programa
de la VIII Semana de la Montaña, que organiza todos los años la concejalía de
Festejos del Ayuntamiento de Tres Cantos. La exposición permanecerá abierta
hasta el día 6 de noviembre en horario de lunes a viernes de 10:00 a 21:00 h. y
los sábados de 10:00 a 14:00 horas." Portfolio Natural
El próximo viernes, 17 de octubre a las 20 horas, se inaugura la impresionante exposición de este colectivo de fotógrafos de naturaleza al que pertenezco. En este caso participo con esta imagen de un detalle en el hielo. Os esperamos!!!
jueves, 2 de octubre de 2014
MENCIÓN DE HONOR EN LOS PREMIOS IPA, "LOS OSCARS DE LA FOTOGRAFÍA"
La fotografía expuesta en el Bienal de Málaga que comentaba hace unas semanas en este blog ha sido reconocida en The International Photography Awards con una Mención de Honor en la categoría Fine Art Landscape Pro. Este año se han presentado más de 27.000 fotografías de 104 países a este prestigioso concurso, considerado por muchos como los oscars de la fotografía.
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)