Ayer he vuelto a "jugar" con las texturas y colores del hielo, tan abundante ahora en cualquier rincón de nuestra geografía. Volví a encontrar formaciones curiosas y el contraste que tanto me gusta entre los tonos fríos y los cálidos producidos por los reflejos. Cada vez que me acerco a uno de estos arroyos congelados de montaña encuentro imágenes que, aún siendo pequeñas, no dejan de ser paisajes mutantes que, día a día, se transforman en otros igual de atractivos. Es el secreto del invierno en la naturaleza que tenemos más próxima, tan sólo hay que salir en su busca.
Fotografía de autor, sobre naturaleza, arquitectura, industrial. Publicaciones, proyectos, premios y exposiciones internacionales
martes, 14 de febrero de 2012
jueves, 9 de febrero de 2012
EL PAISAJE MINUSCULO
El frío vuelve de nuevo transformando los arroyos de montaña, dándoles un aspecto sólido, con hielos de espesores y durezas casi pétreas que forman "el paisaje minúsculo", pequeños rincones, pero con singular belleza. Ayer visité de nuevo el abedular de Canencia, entre ventiscas con abundante nieve que casi ocultaba el arroyo por completo y con una sensación térmica de -17ºC. Remontando el abedular encontré estas imágenes. Son algunas de las caras del hielo, parte de un invierno que parece querer seguir junto a nosotros...
lunes, 6 de febrero de 2012
OLA DE FRIO EN EL GUADARRAMA
![]() |
Maliciosa desde el sur. Distancia focal de 450mm |
La llamada ola de frío siberiana también visitó la Sierra de Guadarrama con temperaturas gélidas, acentuadas por el fuerte viento de estos días. A pesar de todo, en estas "condiciones extremas" encontramos espectaculares imágenes difíciles de ver hace tan sólo unos días atrás. Podemos llegar a descubrir, como en esta serie, figuras antropomorfas en el hielo, o bien creaciones pictóricas y abstractas. Arriba, las montañas, bien castigadas por las ventiscas nos ofrecen un paisaje mucho más alpino y salvaje que nos recuerdan a montañas de latitudes más lejanas.
Es precisamente en este duro y frío escenario donde debemos "despertar" animados por nuestros sentidos y escuchar la llamada del viento y la mirada provocadora de los tímidos rayos de luz que luchan por sobrevivir entre tanta nube. No es necesario caminar mucho, incluso desde miradores próximos a los pueblos serranos contemplaremos paisajes inolvidables. Tan sólo hay que salir de casa...
Figura "humana" en el hielo. Distancia focal de 150mm
![]() |
Hielo frente al agua en el Embalse de Santillana. Distancia focal de 450mm |
![]() |
Cerro de los Hoyos en la Pedriza Posterior. Distancia focal de 450mm |
jueves, 2 de febrero de 2012
DOS FOTOGRAFIAS FINALISTAS EN EL MEMORIAL MARIA LUISA
http://vimeo.com/35962495
![]() |
Las Damas del mar" de Francisco Mingorance |
lunes, 30 de enero de 2012
lunes, 23 de enero de 2012
BIENAL DE FOTOGRAFIA EN BUENOS AIRES
En esta ocasión os invito a una gran exposición que podéis visitar en la ciudad de Buenos Aires (ya sé que pilla un poco lejos) hasta el 27 de febrero, en concreto al Bienal Internacional de Fotografía Artística y Documental en el que participo con esta imagen del kilimanjaro que obtuvo el Primer premio en la categoría de Medio Ambiente de los Premios Pollux del 2010.
Se encuentra en el Centro Cultural Borges que ya ha organizado importantes exposiciones de reconocidos autores como Miró, Matisse, Matta, Toulouse Lautrec, De Chirico, Picasso, Frida Kahlo, García Torres, Man Ray, Robert Capa, Bresson, Doisneau, Bob Gruen. World Press Photo, Steve McCurry y muchos otros.
"La Bienal es organizada por The Worldwide Photography Gala Awards,a beneficio a las fundaciones Save the Children y FLENI. Dicho evento ha obtenido el auspicio de interés cultural de la Secretaría de Cultura de la Nación, y de las embajadas de Alemania, Austria, Bélgica, Noruega, Perú, Dinamarca, Polonia y Finlandia.
Por el número (310) y calidad de obras, así como por la excelencia de los jurados de selección, la Bienal representará sin duda uno de los eventos de arte fotográfico más importante de América Latina.. En esta ocasión, los países participantes son 39, y la cantidad de artistas exhibidores de 220..."
domingo, 22 de enero de 2012
LOS COLORES DEL GRANITO
Los que somos pedriceros disfrutamos apreciando los colores cambiantes de esta Reserva de la Biosfera única en el mundo con tan sólo 300 millones de antigüedad. Al atardecer las llambrías, domos y riscos se van tiñendo de tonos cambiantes, cálidos, que atraen nuestras miradas, con cierto asombro, aunque sean los mismos lugares de siempre. Paisajes que nos gusta contemplar y registrar con nuestra cámara, sin prisas, desplegando el trípode y dejando que la noche se acerque y borre por unas horas los "colores del granito"
martes, 17 de enero de 2012
BOSQUE DE BOSQUES
"Si llevamos un bosque puesto por dentro, si cuando extendemos los brazos, también imitamos al árbol, mucho es también lo que nos llama cuando encontramos al bosque de afuera. Emboscarse supone bastante más que el alivio de las sombras, las canciones de los pájaros, la fascinación por lo desconocido. Ortega y Gasset comparó a la arboleda con la reflexión y con los libros. Rilke intuyó que la sensibilidad hacía crecer al árbol que contemplaba a través de su ventana. Recientes estudios clínicos han demostrado que algo tan sencillo como poder ver árboles desde la cama acelera la curación de los enfermos en los hospitales..."
“Si conseguimos un bosque de bosques tenderemos una humanidad más humana.”
martes, 10 de enero de 2012
LA ULTIMA MIRADA
Esta mañana me he acercado temprano a un arroyo cercano al Puerto de Cotos, en la Sierra de Guadarrama. Después de varias horas fotografiando detalles del hielo acumulado en sus orillas crucé un puente deteniéndome junto a una placa fina para recoger el trípode y guardar el equipo. Fue entonces cuando descubrí pequeños detalles en el hielo, dibujos y texturas que me parecieron muy atractivas.
Al parecer en "la última mirada" descubrí la cara oculta del hielo que anduve buscando durante toda la mañana...
miércoles, 4 de enero de 2012
LA CALIDEZ DEL INVIERNO
Ayer estuve con mi buen amigo y fotógrafo Alvaro Barrero en busca del "hielo perdido" por un arroyo de la Sierra de Guadarrama. Tan sólo lo encontramos en la parte más alta adoptando curiosas figuras. En el resto de la ruta disfrutamos de bellos rincones donde la frialdad del agua contrastaba con los tonos cálidos que parecen anunciarnos un invierno menos frío que el pasado...
domingo, 1 de enero de 2012
LA ULTIMA PUESTA DE SOL
Estas imágenes representan mis últimos paisajes fotografiados en el 2011. Están realizadas desde mi casa mirando hacia el cerro Abantos, próximo al Escorial. Son los colores repetidos en los atardeceres de la última semana del año. Quizás transmitan cierta sensación de nostalgia, pero también pueden llegar a ser un anticipo de la "belleza" que podemos llegar a captar en el 2012. En cualquier caso es un placer poder compartir con tod@s vosotr@s mis imágenes más íntimas.
martes, 27 de diciembre de 2011
viernes, 23 de diciembre de 2011
REFLEXION DEL HIELO O JOYAS DE LUJO
Os presento mi última serie del hielo, realizada el pasado lunes en la Sierra de Guadarrama. Como veis se trata de un "doble" trabajo en el que se repite, a modo de espejo cada imagen, dando una visión totalmente simétrica, interesante en estos motivos helados, pues originan unos resultados que guardan similitud con posibles "joyas de lujo".
Eso sí, pueden ser originales para lucirlas sólo durante un rato de la cena de Nochebuena...
Eso sí, pueden ser originales para lucirlas sólo durante un rato de la cena de Nochebuena...
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)