"La fotografía del paisaje es la prueba suprema del fotógrafo, y a menudo la decepción suprema" Ansel Adams
Mostrando entradas con la etiqueta ingeniería. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ingeniería. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de diciembre de 2024

HOSPITAL UNIVERSITARIO 12 DE OCTUBRE. EL 12 EN FUTURO


Se acaba de publicar este libro de gran formato, editado por la Editorial Planeta, para Sacyr Ingeniería e Infraestructuras. La mayor parte del texto lo ha realizado Ana Belén Berrocal y yo soy el autor de las fotografías, salvo algunas aéreas y de archivo.




Un breve resumen de esta "faraónica" obra con las palabras de Sacyr:

"Sacyr Ingeniería e Infraestructuras ha completado la construcción del nuevo edificio de hospitalización y bloque técnico del Hospital 12 de Octubre.

El proyecto, adjudicado por la Comunidad de Madrid, se ha realizado en un plazo de menos de tres años sin interferir en el funcionamiento de las instalaciones actuales. El presupuesto del proyecto de construcción alcanzaba los 227 millones de euros.





El nuevo edificio dispone de más de 135.000 metros cuadrados distribuidos en 10 plantas, con más de 700 habitaciones, 40 quirófanos, 109 camas para UCIS y otras 40 para reanimación.

Más de 2.500 profesionales han participado en la construcción de este edificio sostenible, que cuenta con 756 paneles fotovoltaicos con una capacidad de producción de energía eléctrica de casi 500.000 kWh anuales."

Aquí os muestro la portada y una pequeña selección de imágenes.












martes, 14 de septiembre de 2021

ITER: UNA ALIANZA PARA EL FUTURO


A finales de 2019 tuve la suerte de viajar, cerca de Marsella, hasta el proyecto ITER para fotografiar al equipo de Ferrovial. Después de casi dos años se ha publicado este libro en el que colaboro con algunas imágenes.

"El proyecto ITER es un esfuerzo internacional único y pionero que será esencial para demostrar que la energía de fusión es una opción fiable, a escala industrial, para la nueva fuente de energía respetuosa con el medioambiente, segura y prácticamente ilimitada que el mundo está buscando en su lucha por combatir el cambio climático. También supone una colaboración sin precedentes que aprovecha la mayor experiencia científica  y en ingeniería de sus miembros: China, Europa, India, Japón, Corea, Rusia y Estados Unidos." Bernard Bigot (Director general de ITER Organization).


Aquí tenéis algunas de las fotografías, menos la de la portada del libro, que pude realizar durante mi visita en este impresionante proyecto que lleva más 30 años de historia.