"La fotografía del paisaje es la prueba suprema del fotógrafo, y a menudo la decepción suprema" Ansel Adams

martes, 14 de septiembre de 2021

ITER: UNA ALIANZA PARA EL FUTURO


A finales de 2019 tuve la suerte de viajar, cerca de Marsella, hasta el proyecto ITER para fotografiar al equipo de Ferrovial. Después de casi dos años se ha publicado este libro en el que colaboro con algunas imágenes.

"El proyecto ITER es un esfuerzo internacional único y pionero que será esencial para demostrar que la energía de fusión es una opción fiable, a escala industrial, para la nueva fuente de energía respetuosa con el medioambiente, segura y prácticamente ilimitada que el mundo está buscando en su lucha por combatir el cambio climático. También supone una colaboración sin precedentes que aprovecha la mayor experiencia científica  y en ingeniería de sus miembros: China, Europa, India, Japón, Corea, Rusia y Estados Unidos." Bernard Bigot (Director general de ITER Organization).


Aquí tenéis algunas de las fotografías, menos la de la portada del libro, que pude realizar durante mi visita en este impresionante proyecto que lleva más 30 años de historia.



















viernes, 10 de septiembre de 2021

LA COSTA CÁNTABRA: DE LOREDO A ISLA


A finales de agosto visitamos este tramo de la costa de Cantabria que no conocíamos, pero que nos ha sorprendido muy gratamente. El Camino de Santiago del Norte recorre paisajes costeros increíbles destacando los atardeceres desde los Acantilados de Loredo hacia la bahía de Santander, las piscinas o pozas de Langre durante la bajamar, la increíble playa salvaje, paraíso de surfistas, de Langre o la de Antuerta, el atardecer desde la Cueva de la Cucabrera, el colorido Faro de Ajo, proyecto realizado en el 2020 por el artista Okuda San Miguel, cerca de la atractiva Cueva de la Ojerada, la iglesia románica de Santa María de Bareyo...una serie de lugares y paisajes marcados por el Cantábrico que os invito a descubrir.

Nosotros estuvimos alojados en los apartamentos https://oceansuiteslangre.com/, recién estrenados, muy luminosos, con jardín privado y a tan sólo 500 metros de la playa de Langre.

Equipo utilizado: Pentax K1 y K3 con objetivos Pentax 15-30mm y Tamron 70-200mm


















martes, 24 de agosto de 2021

DOLMEN DE GUADALPERAL Y OTROS TESOROS DEL EMBALSE DE VALDECAÑAS

Me resulta difícil estar delante de un dolmen como el de Guadalperal, conocido como el "Stonehenge español" y no sentir algo especial. No sé si será la ubicación, este año a orillas del embalse de Valdecañas, el resto de años casi siempre sumergido, o simplemente pensar que esos casi 150 bloques de granito hace 5000 o 7000 años atrás formaron una gran estructura, un gran dolmen que dicen ser de los más antiguos del mundo.


Angel Castaño, de la asociación Raíces de Peraleda trata de salvarlo de la acción de la naturaleza y del hombre a través de una petición de firmas en change.org: Salvar el Dolmen de Guadalperal. Desde la asociación solicitan que se traslade a un lugar próximo, con la misma orientación, pero libre de las aguas del embalse. La verdad es que nosotros hemos podido comprobar su deterioro evidente.



Este verano el embalse de Valdecañas ofrece paisajes únicos en los que aparecen imágenes de "naturaleza muerta", restos de árboles entre un desierto desolador, pero a su vez se descubren ancestrales ruinas como la Casa Grande de Alarza, antiguo convento. Otros corrieron mejor suerte y sí fueron rescatados hace años como los restos del Templo de los Mármoles y el Templo de la Cilla, pertenecientes a la antigua ciudad romana Augustóbriga.

Ya fuera del embalse visitamos la iglesia de Santiago apóstol de Peraleda de la Mata que esconde detrás de su hermoso retablo churrigueresco un retablo esgrafiado único en España que necesita una restauración lo más urgente posible.


Más hacia el oeste, Belvís de Monroy nos muestra su imponente castillo, su ermita y convento franciscano de donde partieron en 1524 los doce apóstoles de México.

Paisajes extremeños, tesoros escondidos en el tiempo y en las aguas...
















lunes, 9 de agosto de 2021

LOS PAISAJES DE EL ESCORIAL

En esta ocasión os presento este nuevo libro de la mano de mi amigo Carlos Agudo, maestro, geógrafo físico, editor, montañero... Prologado por Eduardo Martínez de Pisón, Catedrático Emérito de Geografía de la Universidad Autónoma de Madrid, de quien Carlos tuvo la satisfacción de haber sido alumno suyo. Publicación e
ditada por el Instituto de Estudios Madrileños (IEM) vinculado al Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

"Este libro de Carlos Agudo nos propone dialogar con la naturaleza y con el paisaje del entorno escurialense. Ofrece, de manera estructurada, analítica, cercana y filosófica, la inevitable relación entre el conocimiento geográfico y el sentimiento personal y emocional que proporciona este rincón da la sierra de Guadarrama recorrida de punta a cabo."




Yo he tenido el placer de colaborar con numerosas fotos que ilustran esta publicación y nuestro hijo Miguel es el autor de la foto de la portada del libro (su segunda portada con tan sólo 12 años).


Aquí tenéis toda la información del libro así como la forma de poder adquirirlo: