En esta ocasión quiero rendir homenaje a la luna, a la luna llena de julio justo un día antes de mi cumpleaños. Son muchas las lunas que he vivido, pero no sé que tendrá este cuerpo celeste que siempre que se le mira tiene un magnetismo que no deja diferente a ninguno. Y sin embargo, "lo primero que hizo el hombre cuando llegó a la luna fue pisarla, !Qué poca vergüenza!"(Anónimo)
Fotografía de autor, sobre naturaleza, arquitectura, industrial. Publicaciones, proyectos, premios y exposiciones internacionales
martes, 23 de julio de 2013
miércoles, 17 de julio de 2013
FOTOGRAFIA DE ESCALADA CON AMIGOS Y MAESTROS
En esta ocasión no pude negarme al ofrecimiento por parte de Miguel Angel Lozano, "el Sherpa", de acompañarle junto a Tino Núñez a las cercanías del Alto del Telégrafo del Puerto de Navacerrada, a una peña conocida como el Meño.
Fue un placer fotografiar a estos dos "maestros" que fueron unos escaladores punteros en los ochenta, noventa...y como podéis ver todavía siguen subiendo por donde quieren.
Un ejemplo a seguir de perseverancia a pesar del paso de los años...
(Hacer click en las fotos si queréis verlas a gran tamaño)
(Hacer click en las fotos si queréis verlas a gran tamaño)
lunes, 8 de julio de 2013
VAQUEROS DE LA SIERRA DE GUADARRAMA
Hace diez días estuve con Julio Vías, una de las mejores "plumas" del Guadarrama, acompañando a unos vaqueros de Moralzarzal conduciendo su ganado hasta los pastos altos al pie de la Pedriza. Aquí tenéis algunas de las imágenes de esta "trashumancia serrana" acompañadas con un extracto del texto de Julio vías que dentro de unos días podréis leer al completo en su blog.
"La
sierra de Guadarrama, recién declarada como el decimoquinto de los parques
nacionales de nuestro país, no es sólo un espacio ya definitivamente consagrado
para el solaz y la educación ambiental de millones de madrileños. Paradójicamente,
como contrapunto a una cultura del ocio que todo lo inunda, en estas montañas
todavía hay sitio para usos y aprovechamientos forestales y ganaderos
practicados por el hombre desde hace miles de años y que dieron lugar a oficios
seculares ejercidos por las gentes del Guadarrama, como pastores, vaqueros,
hacheros, carboneros y gabarreros. Desaparecidos casi todos ellos como parte de
los antiguos modos de vida en la sierra, y también por causas más recientes,
como es la grave crisis del sector forestal y agropecuario, hoy todavía perdura
el oficio de vaquero gracias a la demanda de una carne de extraordinaria
calidad con denominación de origen “Sierra de Guadarrama”. Las perspectivas de
futuro que se abren en la zona de influencia socioeconómica del nuevo parque
nacional ayudan también a ello.
Apenas un día después de que una parte
de la sierra se convierta oficialmente en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, hemos
acompañado a nuestro amigo José Manuel López Luna, presidente de la Asociación de Ganaderos
de la localidad madrileña de Moralzarzal, subiendo una “punta” de cuarenta y cuatro preciosas vacas avileñas a
sus pastos de verano de La
Camorza , en las inmediaciones de la Pedriza de Manzanares. Los
trabajos no son como hace siglos, cuando los vaqueros debían pasar el verano en
las majadas de los puertos vigilando las vacadas. Hoy Manolo emplea el teléfono
móvil, dos Land Rover y un camión en donde ha traído los cinco hermosos
caballos que vamos a utilizar para conducir el ganado, pero incluso con estos
medios técnicos lo que vamos a hacer no es otra cosa que el desplazamiento
anual entre los pastizales de invierno y los de verano, la ancestral dinámica que supone la trasterminancia ganadera
estacional practicada desde tiempos inmemoriales en la sierra de
Guadarrama y en otros lugares de la cordillera Central, como el puerto del Pico.
La jornada comienza con la labor no
siempre sencilla de separar las reses que han de subir a la sierra de las que
no. El escenario donde transcurre esta primera operación, la más espectacular
de todas las que vamos a contemplar hoy, es la finca que “Manolo” tiene
arrendada en la ladera de Matarrubia, que este año no se ha agostado todavía y
ofrece un aspecto espléndido tras un invierno
y una primavera extraordinariamente generosos en lluvias y nieves. Sin embargo,
nuestro amigo se queja amargamente de que el Ayuntamiento de Moralzarzal no les
permita utilizar la Dehesa Vieja
del pueblo, cuyos pastos y regueras, casi siempre rezumando agua y verdor a
comienzos de verano, han sido aprovechados por los ganaderos de la localidad durante
siglos en virtud de un derecho consuetudinario establecido ya en tiempos
medievales. La razón de este sinsentido es casi ya un tópico en el piedemonte
madrileño de la sierra de Guadarrama: el alcalde quiere construir en ella un
campo de golf.
Las vacas han de separarse a caballo, y ello
nos permite asistir al hermoso espectáculo de los jinetes al galope arreando al
ganado a través de la verde ladera de Matarrubia, lo que se nos antoja una
escena más propia de la pampa argentina o de las praderas de Norteamérica que
de la sierra de Guadarrama…"
jueves, 27 de junio de 2013
GUADARRAMA YA ES OFICIALMENTE PARQUE NACIONAL
El Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama ya es una realidad desde hoy jueves al publicarse ayer en el BOE 23/06/2013 . Esperemos que a partir de ahora encontremos un parque a la altura de esta sierra, donde el paisaje intacto siga como hasta ahora y el paisaje alterado se transforme algún día en una imagen como esta de Cabeza de Hierro (compararla con la de abajo del Alto de las Guarramillas, conocido como Bola del Mundo, cuál os gusta más?)
martes, 18 de junio de 2013
FOTÓGRAFO DE "SENSACIONES PENTAX" Y EXPOSICIÓN "NATURA" CON PORTFOLIO NATURAL
Desde hace unos días pertenezco al grupo "Sensaciones Pentax" en el que participamos 11 fotógrafos que trabajamos con equipos Pentax y donde se pueden visitar nuestras galerías de imágenes seleccionadas. Uno de estos fotógrafos es Urtzi Vera, a la vez compañero en Portfolio Natural.
Precisamente con este colectivo de fotógrafos y amigos participo en la exposición "NATURA. Miradas creativas de la naturaleza", en la Fundación Barraquer, del 18 de junio al 12 de julio en Barcelona. Os invito a disfrutar de sus increíbles imágenes!!!
lunes, 17 de junio de 2013
FOTOGRAFÍA DE ESCALADA: "SOLO INTEGRAL" EN EL PARQUE NACIONAL DEL GUADARRAMA
El viernes pasado quedé con Miguel Angel Lozano, conocido por muchos como "el sherpa" para realizar un reportaje de fotografía de escalada en el macizo de Peñalara, en concreto en el "Contrafuerte de la Teresa".
Aquí tenéis algunas de las fotografías de Miguel escalando en sólo integral, es decir, sin cuerda y sin ningún tipo de protección en una zona bien visitada por él desde hace muchos años, cuando publicó la primera guía de escaladas de este entorno conocida por todos como "Peñalara. Sugerencias verticales". Aunque hay quien piensa que con la declaración del Parque Nacional se van a prohibir ciertas actividades deportivas, parece ser que se podrán seguir practicando con la debida regulación.
De momento disfrutemos con la "libertad" que trasmiten estas imágenes...
martes, 11 de junio de 2013
REPORTAJE SOBRE "MEMORIAS DEL GUADARRAMA" EN EL ASOMBRARIO & CO
Acaba de publicarse en la revista cultural online elasombrario.com un reportaje que habla del nuevo parque nacional y sobre todo del libro "Memorias del Guadarrama" del gran escritor y amigo Julio Vías.
El texto del artículo está escrito de la mano del periodista Rafa Ruiz y está ilustrado con mis fotografías. También lo podéis encontrar en la portada de hoy del eldiario.es
jueves, 6 de junio de 2013
PAISAJES SECRETOS

viernes, 31 de mayo de 2013
EXPOSICIÓN Y LIBRO "TESOROS NATURALES DEL MUNDO" EN LA FERIA DEL LIBRO DEL RETIRO
Desde hoy y hasta el día 28 de junio os invito a visitar la exposición fotográfica "Tesoros naturales del mundo", en el Paseo de Carruajes del Parque del Retiro, coincidiendo con la Feria del Libro. Para esta exposición han seleccionado una de mis fotografías sobre Garajonay, que también se publica en el libro con otras tres imágenes más que podéis ver a continuación. Tengo el honor de participar en esta muestra junto a grandes fotógrafos como Roberto Rinaldi, David Fleetham, Galen Rowell, Oriol Alamany, Lucas Vallecillos y Alvaro Leiva entre otro muchos.
El próximo lunes 3 de junio se presenta esta exposición y el libro de gran formato realizado por Lunwerg Editores a las 12 horas en el Florida Park, con la presencia de Joaquín Araújo, comisario de la exposición.
El próximo lunes 3 de junio se presenta esta exposición y el libro de gran formato realizado por Lunwerg Editores a las 12 horas en el Florida Park, con la presencia de Joaquín Araújo, comisario de la exposición.
Según la nota de prensa "la muestra es un espectacular viaje a través de los lugares más representativos del Patrimonio Natural de la UNESCO: un total de 70 imágenes espectaculares de los mejores fotógrafos del mundo, seleccionadas entre las grandes maravillas naturales desde el Gran Cañón del Colorado hasta las Islas Galápagos, pasando por los glaciares de Argentina y los picos más altos del Nepal. La exposición es también un homenaje a este legado de incalculable valor y un recordatorio de la importancia de protegerlo y preservarlo para que puedan disfrutarlo las generaciones futuras"
![]() |
Parque Nacional de Garajonay desde el punto más alto de la Gomera |
![]() |
Las últimas nieves del Kilimanjaro. Una imagen que quedará para el recuerdo... |
![]() |
Artesonraju (Perú) uno de los seismiles más hermosos de la Cordillera Blanca |
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)